INDICE
1.- El tiempo histórico.
- Medidas del tiempo.
- Línea del tiempo.
2.- Las fuentes históricas.
3.- Prehistoria
4.- Edad antigüa.
- Egipto.
- Grecia.
- Roma.
5.- Localización de civilizaciones antiguas.
Monumentos
restos arqueológicos.
Restos arqueológicos en Canarias.
EL TIEMPO HISTÓRICO
En el siguiente vídeo podrás ver, de forma animada, la etapas de la Prehistoria y de la Historia.
Para medir el tiempo histórico se utilizan diferentes unidad de tiempo. En el siguiente enlace podrás conocer más sobre ello.
FUENTES HISTÓRICAS
Pincha en la siguiente imagen para saber cuáles son las diferentes etapas de la Historia.
DE LA PREHISTORIA A LA HISTORIA
En el siguiente vídeo, podrás conocer más sobre la prehistoria, las diferentes etapas y curiosidades de la vida en aquellos momentos.
Aquí os dejamos más información sobre la prehistoría.
EL PALEOLÍTICO
EL NEOLÍTICO
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA: AGRICULTURA Y GANADERÍA
Pincha en los siguientes enlaces para practicar todo lo que has aprendido sobre la prehistoria.
Aquí tenéis algunas actividades y juegos para reforzar de forma divertida lo aprendido en los anteriores vídeos y presentaciones.
Pincha en la siguiente imagen para realizar esta actividad y comprobar lo que has aprendido.
EDAD ANTIGUA
Si pinchas en el siguiente link, podrás aprender mucho más sobre la civilización egipcia.
Si pinchas en la siguiente imagen podrás saber cuánto has aprendido sobre Egipto.
Productos y tareas que se van a evaluar y que deben ser entregadas antes del día 5 de Junio para aquellos alumnos y alumnas que no lo hayan hecho todavía.
S.A. JUNTOS FUNCIONAMOS MEJOR.
1.- Título e índice de la unidad .
2.- Mapa mental población.
3.- Ficha pirámide población.
4.- Actividades realizadas en libreta del Atlas de Sociales página 31.
S.A. CUÉNTAME TU HISTORIA.
1.- Título e indice de la unidad.
2.- Mapa tiempo histórico.
3.- Línea del tiempo.
4.- Mapa mental fuentes históricas.
5,.- Trabajo Prehistoria.
6.- Toma de apuntes de Egipto.
7.- Mapa mental, esquema.... de Grecia y Roma.
8.- Fichas repaso control unidad.
9.- Mapa mental, esquema... romanización.
10.- Preguntas 24 y 25 de la página 119 del libro de texto.
LOS PRIMEROS POBLADORES CANARIOS
LOS GUANCHES
Los guanches,los primeros pobladores de las islas Canarias
SA 5: JUNTOS, FUNCIONAMOS MEJOR.
1.- Conceptos demográficos básicos.
- Población absoluta.
- Densidad de población.
- Variables demográficas.
2.- Pirámide de población.
3.- Modificación de la población.
- Natalidad
- Mortalidad.
- Inmigración.
- Emigración.
4.- Población de Canarias.
LA POBLACIÓN
Pincha en la siguiente imagen y podrás practicar sobre lo que has aprendido sobre la población.
DENSIDAD DE POBLACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
Aquí os dejamos los apuntes que hemos tomado hoy, después de ver los vídeos y los documentos sobre la población.
S.A 4: CONOCIENDO MI TIERRA
INDICE
1.- Identificar y comparar algunos paisajes de Canarias y del resto de España.
2.- Formas del relieve del paisaje de interior y de costa.
3.- Partes de un río.
4.- Localización en un mapa de accidentes geográficos más representativos.
LOS PAISAJES
PAISAJE DE COSTA
PAISAJE DE MONTAÑA
PAISAJE DE LLANURA
EL RELIEVE
Aquí tienes un esquema sobre los paisajes de costa. Navega sobre los iconos y descubrirás unos paisajes preciosos.
En este mapa puedes buscar las palabras que estamos escribiendo en la hoja de vocabulario de la unidad. Revisa tu trabajo y completa las que te falten.
Ahora toca descubrir lo que has aprendido sobre los paisajes
En nuestras islas tenemos muchos tipos de paisajes diferentes.
¡ Vamos a descubrirlos !
Además podrás aprender otros paisajes que podemos encontrar en nuestro país.
Pincha en las siguientes imágenes y podrás repasar los tipos de paisajes que hemos estudiado.
PAISAJE DE CANARIAS
PAISAJE ATLÁNTICO
PAISAJE MEDITERRÁNEO
PAISAJE DE INTERIOR O DE MONTAÑA
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA
Relieve ( Zona interior)
- Meseta.
-Sistema Central y Montes de Toledo.
-Bordes montañosos:
..Montes de León
..Cordillera ..Cantábrica.
..Sistema Ibérico.
..Sierra Morena.
Relieve ( Zona exterior)
-Pirineos y Cordilleras Béticas.
- Depresiones del Ebro y del Guadalquivir.
-Macizo Galaico, Montes Vascos y Cordilleras Catalanas.
MONTAÑAS
DEPRESIONES
Pincha en el siguiente enlace y podrás practicar lo que has aprendido sobre el relieve.
ACTIVIDAD INTERACTIVA : RELIEVE DE ESPAÑA.
LAS ISLAS
Pincha en las siguientes imágenes y podrás comprobar si ya te sabes los nombres del relieve más destacado de España de una forma divertida.
Localiza en el mapa
Localiza el nombre
Pincha en la siguiente imagen y podrás practicar con los elementos del paisaje de costa.
Puedes repasar el relieve de Canarias en esta tabla
Aquí os dejo el mapa físico de España para poder repasar su relieve.
LOS RÍOS DE ESPAÑA
Aquí os dejo un mapa de los principales ríos de España
Pincha en la siguiente imagen y podrás practicar de una forma divertida los ríos de España más importantes que has aprendido en la ficha anterior.
Si pinchas en la siguiente imagen también encontrarás un juego donde poder practicar con los nombres de los ríos más importantes de España.
LOS RÍOS Y SUS PARTES.
En este vídeo Podrás descubrir muchas cosas nuevas sobre los ríos. Es muy interesante, no lo dejes de ver, te gustará.
En el siguiente vídeo podrás visualizar las partes de un río y algunas características de esas partes.
Después de visualizar el vídeo y con ayuda de él y del anterior, tendrás que realizar un esquema en tu cuaderno ( hoja apaisada ) mediante el dibujo de un río , escribiendo sus partes y las características más importes.
¡ Ánimo, seguro te queda genial !
SA 3: TIERRA A LA VISTA
1.- Orientaciones en el espacio.
- Representación de la Tierra.
- Los puntos cardinales.
- La brújula.
2.- Identificación de :
- polos.
- eje de la Tierra.
- hemisferios
- globo terráqueo.
- mapamundis.
3.- Elementos de un mapa.
4.- Tipos de mapas.
La representación de la Tierra.
Pincha en la siguiente imagen para seguir aprendiendo más sobre la representación de la Tierra y los mapas.
Vamos a seguir practicando sobre la representación de la Tierra y los mapas.
Copia el siguiente mapa mental en tu cuaderno y complétalo. Escribe todo lo que sepas sobre cada punto. Puedes ayudarte de los vídeos que has visto o buscar información en internet.
SA 2: NOS CUIDAMOS ENTRE TODOS.
INDICE
1.- Señales de tráfico.
- Prohibición.
- Obligación.
- Precaución.
2.- Normas básicas como peatones.
3.- Normas básicas como usuarios de
medios transportes.
4.- Consecuencias derivadas de
incumplimiento de normas.
Para comenzar con alegría esta unidad, os dejamos esta canción que te ayudará a identificar algunas de las diferentes señales de tráfico.
¡ Anímate a cantarla!
Para recordar lo trabajado en clase, puedes ver este vídeo. Ya sabes que es muy importante hacer caso a las señales de tráfico, así podemos evitar accidentes.
Para saber más sobre las normas que deben seguir los peatones, pincha sobre el vídeo y podrás conocer muchas más cosas sobre cómo caminar por la calle de forma segura.
Recuerda que después de verlo, tienes que hacer un mapa mental, esquema o lista de dichas normas que puedes acompañar con dibujos sobre el tema.
Ya sabes lo importante que es ponerse el cinturón de seguridad cuando vas en un medio de transporte que lo tenga. Con este vídeo os lo recordamos. Después escribe en tu cuaderno cómo se puede colocar de forma segura, que puede ocurrir si no se lleva bien colocado y todas aquellas curiosidades que te hayan llamado la atención.
Es importante conocer las normas que regulan el uso de la sillita de seguridad dentro del coche. . Aquí tienes este vídeo para que puedas aprender más sobre ello. Para comenzar con alegría esta unidad, os dejamos esta canción que te ayudará a identificar algunas de las diferentes señales de tráfico.
¡ Anímate a cantarla!
Para recordar lo trabajado en clase, puedes ver este vídeo. Ya sabes que es muy importante hacer caso a las señales de tráfico, así podemos evitar accidentes.
Para saber más sobre las normas que deben seguir los peatones, pincha sobre el vídeo y podrás conocer muchas más cosas sobre cómo caminar por la calle de forma segura.
Recuerda que después de verlo, tienes que hacer un mapa mental, esquema o lista de dichas normas que puedes acompañar con dibujos sobre el tema.
Ya sabes lo importante que es ponerse el cinturón de seguridad cuando vas en un medio de transporte que lo tenga. Con este vídeo os lo recordamos. Después escribe en tu cuaderno cómo se puede colocar de forma segura, que puede ocurrir si no se lleva bien colocado y todas aquellas curiosidades que te hayan llamado la atención.
Al finalizar el vídeo tienes que hacer un esquema o lista de las ideas principales. Puedes parar el vídeo tantas veces como lo necesites.
Después pide ayuda para medirte y pesarte y escribe qué tipo de sujeción necesitas cuando viajes en coche. Razona tu respuesta.
Siempre que utilices la bicicleta, ten en cuenta todas estas normas que vas a poder ver en el siguiente vídeo.
SA 1: TRABAJAMOS JUNTOS
INDICE
1.- Conocemos cómo se trabaja en una redacción.
- Roles de trabajo en equipo.
- Trabajo cooperativo.
2.- Acordamos normas del grupo.
3.- La crítica.
- Crítica de un cortometraje.
4.- Evaluamos nuestro trabajo.
ABUELA, ¿ ME ESCUCHAS?
Lo prometido es deuda. Aquí tenéis el vídeo que vimos en clase de sociales para poder realizar la crítica sobre él.
Si quieres, puedes volver a verlo y revisar tu crítica por si quieres mejorarla. 👀
Llegamos al final de este camino que hemos realizado juntos. Ahora nos toca conocer algo de Historia. Es importante conocer de dónde venimos y para ello viajaremos al pasado. ¿ Nos acompañas?
VIAJAMOS AL PASADO
INDICE
1.- Fuentes históricas.
2.- Líneas del tiempo.
- Las distintas edades de la Historia.
3.- Los primeros pobladores de Canarias.
4.- Rasgos de la vida cotidiana: social, religiosa, económica...en Canarias a través del tiempo.
5.- Mujeres relevantes de la Historia de Canarias. ( Tarea Final)
Comenzamos con este vídeo para conocer qué es la HISTORIA y cuáles son las Fuentes de la Historia. Es muy interesante conocer cómo vivían las personas hacen mucho mucho tiempo. A través de las fuentes históricas podemos averiguar las distintas formas de vida a lo largo del tiempo.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo podemos medir el tiempo: siglo y orden cronológico.
Si quieres aprender Cómo vivían las personas en las diferentes edades de la historia, puedes ver el siguiente vídeo y te sorprenderás de los cambios que se han producido durante las diferentes épocas.
Pincha en la siguiente imagen y podrás practicar , de forma divertida, todo lo que has aprendido sobre las edades de la historia.
![Resultado de imagen de imagenes edades de la historia](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwBZiNPm47XgGocY9Ks4SChZESWqcTlgHCa0crtbKvxmzhsLfVOpWa2qaCdHFrKocuHbqudEP0bDFFN9r9C3Q18H2Rf1zdRamvjFbtOBeaK1y4HRMhYCVYA7AvCuntB4MNyJhgveMxhqQ/s640/img469.jpg)
Aquí tienes un resumen de las fuentes históricas que hemos trabajado. Además si pinchas en la imagen podrás comprobar si lo has aprendido bien con un ejercicio. ANÍMATE.
![Resultado de imagen de imAGEN fuentes históricas](https://image.slidesharecdn.com/prehistoria-110124053254-phpapp01/95/prehistoria-4-728.jpg?cb=1295847234)
Pincha en el siguiente enlace para conocer más sobre los primeros pobladores de las Islas Canarias.
LOS PRIMEROS POBLADORES DE LAS ISLAS CANARIAS
Comenzamos una nueva Unidad de Aprendizaje de Sociales. Aquí os dejo el índice para guiarnos en la marcha de esta unidad.
JUNTOS VIVIMOS MEJOR
INDICE
1.- Órganos de gobierno en Canarias.
2.- Funciones y responsabilidades.
3.- Unidades administrativa.
- Comunidad Autónoma.
- Provincia.
- Isla.
- ciudad.
En este vídeo puedes ver cómo se organiza un municipio.
La localidad nos ofrece una serie de servicios que nos facilitan la vida a los ciudadanos.
Aquí os presentamos algunos de ellos.
(Pincha en este link y repasarás el tema)
Los servicios de la localidad
Buenos días Sole, el trabajo final de las mujeres relevantes de la historia Canaria, es para entregarlo???? porque lleva semanas en el blog pero los niños no saben nada o por lo menos la mía. Un saludo
ResponderEliminar